Enfermedad cardiovascular
¿Llevas una vida sana? ¿Tu alimentación es saludable o, por el contrario, tu dieta se basa en alimentos con alto contenido en grasas y azúcares? ¿Estás sometida a mucho estrés? ¿Practicas deporte una vez al mes o una vez a la semana? ¿Jamás haces ejercicio? Éstas son algunas de las preguntas que deberías hacerte para conocer cuál es tu estado de salud. Recuerda que padecer enfermedades del corazón no es sólo una lotería que te toca o no, también vienen determinadas por el estilo de vida que lleves. Así que un test como éste puede servirte para evitar enfermedades o bien para animarte a seguir en la línea de vida saludable que estás llevando.

Éstos son los resultados de tus respuestas
Estos son sus resultados:
Si las A destacan en tus respuestas, el riesgo de infarto es... Bajo. ¡Enhorabuena! Llevas una vida saludable y se nota que proteges tu corazón. Nuestro consejo es que sigas con los buenos hábitos, tal y como vienes haciendo hasta ahora.
Si en tus respuestas predominan las B, el riesgo de infarto es... Medio. Felicidades: estás dentro de los márgenes de la normalidad. Pero si te propusieras llevar un estilo de vida más cardiosaludable, ayudarías a reducir cualquier riesgo de enfermedad coronaria.
Si en tus respuestas predominan las C, el riesgo de infarto es... Elevado. Puedes sufrir alguna dolencia cardiovascular. Nuestro consejo es que te tomes en serio las recomendaciones sobre alimentación y ejercicio físico. Consulta al médico si tienes dudas.
Si has respondido con una mayoría de D, el riesgo de infarto es... Muy alto. Lo sentimos, pero tienes muchas probabilidades de padecer una enfermedad cardiovascular. No sólo deberías llevar un estilo de vida saludable, sino que estaría bien que acudieras a un médico..
VALORACIÓN DE LAS PREGUNTAS
¿Quieres entender por qué has obtenido un resultado y no otro? A continuación, te contamos cuáles son algunos de los factores que pueden influir en los resultados de tu test
Perímetro de la Cintura
Es un parámetro más fiable que el Índice de Masa Corporal (IMC), que en ocasiones puede dar una lectura engañosa. El PC se toma midiendo la cintura por el borde superior de los huesos de las caderas. En el caso de la mujer, se considera que hay riesgo cuando supera los 82 cm.
Genética
Si en tu familia hay antecedentes de enfermedades cardiovasculares, puedes tener más probabilidades de padecerlas tú también. Pero no todo son malas noticias: enfócate en una alimentación sana, en practicar ejercicio de forma regular, evitar el tabaco y el exceso de alcohol.
Colesterol
Es importante que conozcas cuáles son tus niveles de colesterol, o grasa en sangre. Tener el colesterol alto es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares.
Hipertensión
Si tienes la tensión alta, tendrás más probabilidades de sufrir un accidente cardiovascular. Ten en cuenta que obesidad y alcohol aumentan la tensión arterial.
Tabaco
El tabaco puede provocar coágulos de sangre, trombosis, ictus e infartos cardíacos. Si no fumas, no debes preocuparte por este factor de riesgo. Si eres fumadora, tienes un riesgo alto de padecer enfermedades cardiovasculares. Y si estás muy enganchada a los cigarrillos, puedes consultar con tu médico las opciones para vencer la adicción a la nicotina.
Estrés
Si mantienes unos niveles bajos de estrés en tu día a día, estarás protegiendo tu sistema cardiovascular. Así que si hay situaciones que te provoquen tensión, pon en marcha los mecanismos necesarios para evitarlas. Piensa además que un estado de estrés sostenido puede llevarte a hábitos poco saludables (tabaco, mala alimentación, sedentarismo...).
Ejercicio
El ejercicio físico es tu aliado. No sólo porque te verás mejor en el espejo, sino porque estarás cuidando tu corazón. Además, está demostrado que el deporte aeróbico es ideal para reducir los niveles de grasa y glucosa en sangre, y la presión arterial. ¡Ah! ¡Y estarás quemando grasa!